La Pediatría se ocupa de la salud de todo ser humano desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia y vital para el resto de su vida
sábado, 24 de febrero de 2018
En el caso de niños sanos mayores de 2 años y hasta la adolescencia deben acudir por lo menos una vez al año a consulta médica.
Si son menores de 2 años con mayor frecuencia
Gracias a los avances en el desarrollo de medicamentos cada vez más eficaces que han permitido disminuir índices de mortalidad por infecciones, malnutrición y malas condiciones de higiene o ambientales, el concepto de salud implica algo más que no estar enfermo.
Es precisamente la Pediatría la que se ocupa de la salud del ser humano desde el nacimiento hasta el final de la
adolescencia, atendiendo a la niñez desde una perspectiva global como un organismo en formación y maduración y como un ser social con emociones y pensamientos propios.
De esta forma, para mantener
niños saludables, la
Pediatría considera la atención sobre aspectos emocionales, educativos e incluso ambientales, además de la
prevención y el tratamiento de enfermedades durante la infancia y adolescencia.
Para ello, especialistas en esta materia recomiendan atender la
salud del niño mediante revisiones médicas periódicas.
Los bebés deben ser revisados mensualmente, aunque a medida que se acercan al primer año, suelen necesitar ir al pediatra con menor frecuencia.
En el caso de
niños sanos mayores de 2 años y hasta la
adolescencia deben acudir por lo menos una vez al año a consulta médica.
Este tipo de revisiones médicas son muy importantes para el
cuidado de la salud infantil, ya que mediante las exploraciones de rutina es posible vigilar el
desarrollo del niño, siendo una excelente oportunidad para detectar o prevenir anomalías.
Atención a las vacunas: son un escudo protector de la salud infantil.
Un recurso sin duda indispensable para cuidar la
salud de los niños son las
inmunizaciones , puesto que ayudan a protegerlos contra infecciones. Durante las revisiones médicas periódicas se deben administrar las primeras dosis y a lo largo de la infancia y hasta la adolescencia con los refuerzos correspondientes.